loader image
EL PALACIO MARQÚES DE VARGAS

Este palacio fue construido a mediados del siglo XVIII por el vicealmirante de la Flota Española de Ultramar, Don Tomás Gómez de Gayangos. Su estilo es lo que se denominó en esa época Barroco Criollo, es decir, el barroco español con las influencias coloniales americanas.

La obra se realizó en piedra de sillería y consta de dos plantas, más una bajo cubierta. En la parte posterior cuenta con patio y puerta de carruajes, situándose la zona de caballerizas y aperos en el extremo izquierdo del solar.

Sobre la puerta de acceso y en cada una de las ventanas principales, se sitúa un balcón con rejería sostenido por una ménsula. Llama la atención las gárgolas de desagüe que adornan el edificio, signo inequívoco de haber sido construido originalmente con terraza a modo de cubierta y siguiendo los patrones de los palacios de Méjico, readaptándose con posterioridad, debido a las condiciones climáticas de La Rioja, opuestas a la de la antigua colonia americana, a un edificio con la cubierta característica de la zona, cumpliendo las gárgolas a partir de dicha rehabilitación un nuevo adorno arquitectónico. Se trata del único palacio de la comarca con esta característica.

Este emblemático lugar siempre estuvo unido al mundo del vino y fue habitado por la familia Pobes, descendientes de una de las estirpes bodegueras más antiguas de La Rioja, los Quintano. Con posterioridad, es adquirida por el Marqués de Vargas, Hilario de la Mata y Sáenz de Calahorra a su cuñado, Galo de Pobes, para regalárselo a su mujer, Teresa de Pobes.

Ese regalo, que aunó en ese lugar ambos apellidos en una misma rama familiar, es el actual Palacio Marqués de Vargas, antaño la Casa de los Pobes y que, a partir de este año, adquiere un nuevo concepto, el del proyecto Palacio Marqués de Vargas.

Por favor rellene el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.